Aplicación de la electrónica digital en las aeronaves
Los motores de los aviones comerciales tienen instalado el regulador FADEC ( Full Authority Engine Control). FADEC está constituido por el ordenador de control y el hardware, (soporte físico asociado) que regula el propio motor y otros sistemas periféricos que guardan relación con el.
Así, el FADEC, además de calcular la cantidad exacta de combustible que se introduce en la cámara de combustión del turborreactor, gestiona otras funciones tales como le inversión de empuje, la presentación de datos en la cabina de vuelo, sistema de encendido, etc.
Así, el FADEC, además de calcular la cantidad exacta de combustible que se introduce en la cámara de combustión del turborreactor, gestiona otras funciones tales como le inversión de empuje, la presentación de datos en la cabina de vuelo, sistema de encendido, etc.
El número de funciones controladas por el FADEC depende del tipo de avión. Dentro de éste, depende de las opciones de motorización que tiene. La motorización de General Electric tiene, por común, alguna funciones de control distintas que otras basadas en motores Pratt & Whitney o Rolls Royce.
Conviene indicar que el sistema completo de control digital del motor se denomina muchas veces sistema FADEC, pero debe entenderse en este caso que incluye el ordenador-regulador, propiamente dicho, y la interfase de entrada y salida que le acompaña.
El sistema de control digital comprende tres grande grupos:
Conviene indicar que el sistema completo de control digital del motor se denomina muchas veces sistema FADEC, pero debe entenderse en este caso que incluye el ordenador-regulador, propiamente dicho, y la interfase de entrada y salida que le acompaña.
El sistema de control digital comprende tres grande grupos:
- • El regulador digital, propiamente dicho. El regulador recibe diversos nombres, ellos son: unidad digital de control de motor (DECU), Unidad de control de motor (ECU), Control electrónico de motor (DEC), Control electrónico digital del motor (DEEC) y control electrónico digital de mando total (FADEC). Muchas veces el término FADEC identifica al sistema digital completo del motor y no solo el regulador.
- • Interfase del regulador ( Engine interface unit). Es el equipo que se encarga de acondicionar las señales de computación que se envían al regulador. Las señales son típicamente analógicas que deben convertirse al formato digital para que puedan escribirse en la memoria del ordenador. La unidad de interfase se encarga de realizar el acondicionamiento.
- • Unidades periféricas, que dependen del avión en concreto don está instalado el sistema y, en su caso, de la motorización elegida por la compañía aérea. Unidades periféricas típicas son los detectores de datos del motor, sistema inverso de empuje, control del aire de refrigeración externo del motor, etc.
Clasificación de los reguladores digitales
Según el modo operativo, los reguladores se clasifican en dos grandes grupos: supervisores y de mando total.
Reguladores de supervisión
En los reguladores electrónicos supervisores el piloto permanece acoplado a un sistema hidromecánico básico de control. Lo que sucede es que el equipo electrónico actúa en paralelo, introduciendo de modo automático funciones limitadas de su actuación o condiciones sobrevenidas del motor. Es un tipo de controlador primario en desuso en la actualidad.
Reguladores de mando total
En los reguladores de mando total la electrónica actúa en seria entre el piloto, el motor y sus sistemas. Son reguladores de empleo estándar en lo motores actuales. Como hemos dicho, el estado de desarrollo más avanzado que han alcanzado se conoce como FADEC.
Los reguladores de mando total se dividen, a su vez, en dos grupos: monocanal o simples y bicanal o dúplex.
1. Regulador monocanal (incluye sistema hidromecánico de respaldo)
Constituyen al grupo FADEC que entraron en servicio a principio de los años ochenta. Disponen de un canal de control, de manera que cuando se produce la avería del mismo hay que pasar a modo manual. El motor se controla en modo manual con un sistema hidromecánico básico (sistema de respaldo)
La alternativa del sistema de respaldo es necesaria por diversas razones:
Los reguladores de mando total se dividen, a su vez, en dos grupos: monocanal o simples y bicanal o dúplex.
1. Regulador monocanal (incluye sistema hidromecánico de respaldo)
Constituyen al grupo FADEC que entraron en servicio a principio de los años ochenta. Disponen de un canal de control, de manera que cuando se produce la avería del mismo hay que pasar a modo manual. El motor se controla en modo manual con un sistema hidromecánico básico (sistema de respaldo)
La alternativa del sistema de respaldo es necesaria por diversas razones:
- a) requisitos de certificación del motor.
- b) Mejorar los índices de despachabilidad del avión.
- c) Contar con un sistema alternativo que es independiente del sistema eléctrico del avión.
2. Regulador bicanal o dúplex
El regulador monocanal del párrafo anterior tiene varios inconvenientes, entre otros la necesidad de disponer de un sistema de selección automático y manual, y de equipo de comprobación del sistema; técnicamente, además, puede no ser fácil a veces realizar la transmisión del FADEC al modo de control hidromecánico.
El FADEC de dos canales no tiene sistema hidromecánico de respaldo. En su lugar dispone de dos circuitos independientes, de manera que uno de ellos actúa de respaldo en el momento que se produce la avería del otro.
La ventaja del FADEC bicanal es precisamente su redundancia. Cada función de control está duplicada. Todo fallo simple tiene inmediata corrección vía otro canal. Se comprende de este modo que la carga de trabajo del piloto se simplifican de gran manera. Nótese la diferencia con el sistema monocanal. En éste, cualquier falla simple de la electrónica del regulador obliga a la entrada del sistema hidromecánico y control manual clásico por parte del piloto.
El regulador monocanal del párrafo anterior tiene varios inconvenientes, entre otros la necesidad de disponer de un sistema de selección automático y manual, y de equipo de comprobación del sistema; técnicamente, además, puede no ser fácil a veces realizar la transmisión del FADEC al modo de control hidromecánico.
El FADEC de dos canales no tiene sistema hidromecánico de respaldo. En su lugar dispone de dos circuitos independientes, de manera que uno de ellos actúa de respaldo en el momento que se produce la avería del otro.
La ventaja del FADEC bicanal es precisamente su redundancia. Cada función de control está duplicada. Todo fallo simple tiene inmediata corrección vía otro canal. Se comprende de este modo que la carga de trabajo del piloto se simplifican de gran manera. Nótese la diferencia con el sistema monocanal. En éste, cualquier falla simple de la electrónica del regulador obliga a la entrada del sistema hidromecánico y control manual clásico por parte del piloto.
Funciones del regulador electrónico
Se dividen en dos grupos esenciales y secundarias.
• Funciones esenciales
Son funciones esenciales todas las de protección del motor, como sigue:
• Funciones esenciales
Son funciones esenciales todas las de protección del motor, como sigue:
- a. Control de la temperatura del gas de la turbina, desde relentí a máximo régimen.
- b. Limitación automática de la velocidad del conjunto de baja presión, del fan y del conjunto de alta presión.
- c. Presión del aire a la salida del compresor de alta presión.
- d. Temperatura de salida de gas de la turbina de alta presión
- e. Control del flujo de combustible durante la aceleración y desaceleración.
- f. Posición de la geometría variable del compresor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario